El domingo 6
concluyeron las elecciones presidenciales en Costa Rica con una holgada
victoria del candidato del Partido Acción Ciudadana, PAC, don Luis Guillermo
Solís. El PAC es un partido de reciente
creación y su triunfo marca una recomposición de las fuerzas políticas en Costa
Rica. Ahora vemos que el otrora poderoso
Partido de Liberación Nacional, PLN, fundado a mediados del siglo pasado por el
ícono costarricense, don Pepe Figueres, ha sufrido una devastadora derrota y eso
parece marcar el fin de los partidos tradicionales. Esos partidos, el Partido Unidad Social Cristiana
y el Partido Liberación Nacional, podrían recomponerse y recuperar el espacio
político. Sin embargo, es innegable que,
al menos en el futuro inmediato, tendrán que superar difíciles obstáculos para
no desaparecer del todo. Habiendo dicho
esto, ¿qué lecciones nos deja esta transición política y cómo podría afectar al
resto de la región?
lunes, 14 de abril de 2014
miércoles, 2 de abril de 2014
Visas suspendidas
La semana
pasada fuimos informados que el gobierno de los Estados Unidos de América
suspendió la visa de los integrantes de la anterior Junta Directiva del
Instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS.
La medida ha sido criticada por algunos, ya que rechazan lo que
consideran “injerencia” de Estados Unidos en nuestros asuntos internos. Otros porque piensan que tal medida vulnera
uno de los derechos fundamentales de las personas, es decir, que a todos debe
concedérsenos la presunción de inocencia.
En resumen, nadie es culpable hasta que así sea declarado en firme por el
sistema de justicia. No obstante lo
anterior, y sin perjuicio de los méritos de los argumentos enarbolados por
estas personas, parece razonable suponer que la mayoría de nuestra población
apoya la decisión de Estados Unidos. Ahora bien, más allá de los argumentos en
pro y en contra, cabe preguntarnos qué implica la decisión de Estados Unidos.
Permítanme ofrecer algunas ideas al respecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)