Recientemente
se ha dado un problema en la UNAH, ya que algunos dirigentes estudiantiles
estiman que los estudiantes que participan en el Consejo Universitario deben
ser electos. Sin embargo, la Ley no lo
estipula así. Por el contrario, define
los requisitos académicos a satisfacer y deja la selección de los estudiantes
que integrarán el Consejo en manos de las autoridades universitarias. Al parecer, la confusión surge debido a que
el Reglamento de la Ley habla de elecciones, pero claramente que la Ley prevalece
sobre el Reglamento. Lo que procede
ahora es que la UNAH reforme el Reglamento para que refleje fielmente el
espíritu de la ley y así terminar con la controversia. Sin embargo, y viendo más allá de los
aspectos legales y formales, cabe preguntar si tiene o no sentido establecer
como requisito la elección de los candidatos estudiantiles, y más aún, si tiene
o no sentido la participación de los estudiantes en los órganos de gobierno de
la UNAH. Veamos que nos dice la
experiencia y el sentido común al respecto.
lunes, 23 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
OTRA CUMBRE
El recién
pasado fin de semana n se reunieron los
presidentes de los países de nuestro continente en Cartagena, Colombia, en otra cumbre
más. En esta ocasión, y aunque no está
en la “agenda oficial” de la cumbre, discutirán la fallida lucha contra las
drogas que por años ha impulsado Estados Unidos, y la propuesta para
despenalizar las drogas. Nadie espera
cambios radicales en la política vigente, pero al menos, gracias a los
presidentes Santos y Pérez Molina, se comenzará un nuevo diálogo y eso permite
alimentar las esperanzas. Como ha sido
demostrado reiteradamente, en el Oriente Medio y otros lugares, la
Administración Obama ha abdicado el liderazgo y se caracteriza por seguir, en
lugar de encabezar, la lucha por el cambio.
Por tal razón, y porque la actual estrategia para combatir las drogas desangra
solo a nuestros países, no debemos esperar cambios inmediatos. Sin embargo, debemos continuar en la lucha
para que se adopte una política racional y que tenga visos de éxitos. Para nosotros se trata, literalmente, de un asunto
de vida o muerte, de sobrevivir como estado de derecho, o de convertirnos en un
estado fallido, en un narco estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)