domingo, 23 de septiembre de 2012

TRANSFORMANDO LA DEI


Históricamente la DEI ha sido una constante preocupación.  Simplemente no recauda lo que a juicio de los expertos debería recaudar, lo cual significa que el estado no cuenta con todos los recursos para financiar el presupuesto.  Es evidente que el presupuesto se ha vuelto totalmente inflexible, con el gasto corriente alcanzando niveles insostenibles, pero por ahora permítanme concentrarme en los ingresos.  En otra ocasión examinaremos el gasto y el aparentemente apetitito insaciable de los políticos en lo referente al gasto.  Volviendo al tema de los ingresos, las deficiencias de la DEI continúan a pesar de las múltiples transformaciones que ha sufrido, a pesar de incontables proyectos de asistencia técnica brindada por varias organizaciones multilaterales y de la constante asistencia que presta  el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América.  A pesar de todo esto, repito, la DEI continúa cojeando y aún cuando ocasionalmente ha dado muestras de eficiencia, eso solo resulta ser la excepción insostenible.  ¿Qué podemos hacer para transformar la DEI de tal forma que logremos una mejora permanente y sostenible?  Permítanme compartir mis ideas con ustedes.

domingo, 16 de septiembre de 2012

REGIONES ESPECIALES DE DESARROLLO


Recientemente el proyecto para implantar las regiones especiales de desarrollo, otrora conocido como Ciudades Modelo, Ciudades con Fuero Especial, Zonas Económicas de Desarrollo, sufrió un duro revés.  El grupo de personalidades extranjeras que habían aceptado vigilar y asegurar la transparencia del proceso envió una carta al Presidente de la República desligándose del proyecto.  Al parecer, el grupo nunca fue convocado a reuniones y por tanto no han tenido participación alguna en el proyecto.  La gota que derramó el vaso fue la reciente adjudicación de un contrato a una empresa que desarrollaría la infraestructura de la primera región especial de desarrollo en una zona aledaña a Omoa.  Si, como dice el grupo, no se les ha tomado en cuenta, pero a la vez se ha ya adjudicado un contrato, pareciera razonable que busquen desligarse del proyecto, ya que de otra forma alguien podría pensar que ellos han avalado lo hasta ahora actuado.  El golpe ha sido duro, y si a eso se agrega otros acontecimientos, uno tendría que concluir que el proyecto tiene un futuro muy incierto, o que se encamina al fracaso.  Veamos por qué.