domingo, 17 de febrero de 2013

LEVIATÁN


La Biblia, en el libro de Job y en el de Salmos, entre otros, menciona a Leviatán, un enorme monstruo marino a quien tan solo el Señor puede vencer.  Es una muestra del poder de Dios para crear y para destruir.  Siglos después, Tomás Hobbs escribió un famoso libro, al cual intituló Leviatán para así describir el estado omnipotente comandado por un soberano absoluto, necesario, según el autor, para mantener el orden y garantizar la estabilidad de la sociedad.  Hobbs por supuesto no concebía de la separación de poderes, ya que en el caso de un soberano absoluto eso no tiene sentido.  Sin embargo, aproximadamente siglo y medio más tarde el Barón de Montesquieu  publicó su también famoso libro, El Espíritu de las Leyes, en el cual explicó que un gobierno democrático se fundamenta en poderes separados, independientes e igualmente fuertes.  Solo así, pensaba él, puede evitarse la concentración de poder en una persona o en una organización, ya que eso significaría la destrucción de la democracia.  Las ideas de Montesquieu fueron recogidas en la constitución de los Estados Unidos de América y han sido la base de la democracia de ese país.  A pesar de esa positiva y exitosa experiencia, todo indica que los humanos no podemos destruir permanentemente a Leviatán.  A lo sumo logramos desterrarlo temporalmente.  Con el devenir del tiempo, Leviatán muta y toma diferentes formas en diferentes países.  Recientemente lo vimos en el estado Nazi en Alemania y en el estado comunista de Stalin en la Unión Soviética.  En nuestro caso, y sin pretender igualarlo con los regímenes totalitarios antes mencionados, Leviatán se ha encarnado en nuestro Congreso. Permítanme explicar por qué.


Nuestro sistema de gobierno en teoría es republicano y se cimenta en tres poderes independientes y complementarios.  Es decir, supuestamente hemos puesto en vigencia las ideas de Montesquieu y sentado las bases de una verdadera democracia con pesos y contrapesos, en la cual el Legislativo legisla, el Ejecutivo administra y ejecuta y el Judicial imparte justicia.  Sin embargo, con la destitución inconstitucional, ilegal e injustificada de los cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso demostró claramente que se considera superior, y que ha sometido, al Poder Judicial.  Deja por tanto el Poder Judicial de ser un contrapeso del Poder Legislativo.  Pero además, el Congreso ha invadido gradual e impunemente el terreno del Ejecutivo.  El Congreso ahora administra préstamos otorgados por países amigos, controla el presupuesto de la nación y exige planes de reforma a dependencias del poder Ejecutivo.  Paulatinamente el Congreso se ha despojado de su disfraz y ahora nos muestra su verdadera cara y tamaño.  Para intimidarnos y avasallarnos después de una metamorfosis se ha convertido en el Leviatán Catracho.  En el ámbito mundial podrá verse como un Leviatán minúsculo, pero en el ámbito nacional se erige como un feroz monstruo al cual nadie puede oponerse sin arriesgar su fortuna y hasta su vida.

En honor a la verdad, el germen del mal puede trazarse a la constitución de 1982, ya que en ella se estableció que el Presidente de la República no puede vetar el presupuesto que apruebe el Congreso, con lo cual se le dio un poder sin paralelo al congreso, convirtiéndolo en primus inter pares.  Como generalmente ocurre en nuestras vidas, quien controla la chequera termina controlando todo.  En años pasados el Congreso permitía que el Ejecutivo fijara y controlara el presupuesto, pero con base en el pecado original cometido en nuestra constitución, este Congreso se ha apoderado del presupuesto, y por su medio controla al Ejecutivo.  Este ha sido el último paso para transmutarse en Leviatán.

Por un tiempo pensamos que habíamos evitado la metamorfosis y prevenido la resurgencia de Leviatán cuando aprobamos la reforma constitucional que impedía que el presidente del Congreso fuera simultáneamente candidato a la presidencia de la república.  Lamentablemente, la Corte Suprema encontró que dicha reforma, como fue hecha, violentaba nuestra constitución, y así terminamos, inconscientemente, abriéndole paso a Leviatán.  Ahora, ya despojado de su disfraz y fortalecido en  poder y ambición, será mucho más difícil vencerle.  Sin embargo, claramente que el camino necesariamente pasa por impedir constitucionalmente que el presidente del Congreso pueda simultáneamente ser candidato a la presidencia de la república, y además por concederle al Presidente de la República poder de veto sobre el presupuesto de la nación, como ocurre en todo el resto del mundo.

Próximamente iremos a elecciones en nuestra patria.  Al escoger a sus candidatos la lectora y el lector debería preguntarse quién de los candidatos está comprometido con las ideas de Montesquieu y quién, por el contrario, apoya el resurgimiento de Leviatán.  Esto nos permitirá apreciar a los candidatos en su verdadera dimensión y si posteriormente actuamos según nos indica nuestra conciencia seguramente que le haremos un bien a nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario